Certificado Energético 2030

Certificado Energético en 2030, ¿Qué necesitarás para vender o alquilar?


  • català

    Conoce la Certificación Energética que debes cumplir antes de 2030 para vender o alquilar tu vivienda y las subvenciones disponibles en Cataluña para llevar a cabo las reformas correspondientes para alcanzarlo.

    La Unión Europea ha establecido un nuevo paquete de medidas para luchar contra el cambio climático. A través de la Directiva de Eficiencia Energética, obliga a todos los Estados mientros a dismunuir el consumo energético de su parque de viviendas residenciales en un 16%  para 2030. Esta medida, hace que los propietarios de viviendas que no dispongan de la Certificación Energético necesaria, ya no puedan vender su propiedad a partir de esta fecha.

    En este artículo, te contaremos cuál es la Certificación Energética que debe tener tu vivienda antes de 2030 para que la puedas vender o alquilar, las reformas que tendrás que llevar a cabo si todavía no tienes dicha Certificación y las subvenciones actualmente disponibles en Cataluña para llevar a cabo las correspondientes reformas.

    *El Certificado Energético es uno de los costes que tendrás que asumir sí o sí al vender tu propiedad, ya que se trata de un trámite obligatorio desde 2013. Sin embargo, este no es el único coste que tendrás que asumir. Para saber qué otros gastos tendrás que asumir como propietario al vender tu propiedad,  descarga la Infografía Costes al Vender Vivienda.

    ¿Cuánto cuesta vender tu vivienda?

    Impuestos y otros gastos que tendrás que asumir al vender

    Certificado Energético para vender o alquilar en 2030

    Para el año 2030, las calificaciones energéticas en las transmisiones de viviendas deben garantizar la adecuada gestión de la energía de las propiedades. Esta medida provoca un gran impacto en aquellos propietarios que desean vender o alquilar.

    Este es el calendario de Certificación Energética que los propietarios deberán cumplir para poder vender o alquilar:

    • A partir del 1 de enero de 2030, las viviendas que se deseen alquilar deberán contar con una calificación energética mínima de “E”.
    • Desde el 1 de enero de 2033, será obligatorio que las viviendas en venta o alquiler tengan una calificación energética mínima de “D”.
    • Para el año 2040, se exigirá una calificación mínima de “B” para todas las viviendas que se vendan o alquilen.

    ¿No sabes qué Certificación Energética tiene tu vivienda? Si tienes cualquier consulta sobre tu vivienda en venta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos asesorarte.

    Reformas para mejorar la Eficiencia Energética

    Pero, ¿Y qué pasa si mi vivienda no alcanza la Certificación Energética “E” para 2030? ¿Ya no podré vender o alquilar? Si tu vivienda no dispone de una Certificación Energética “E” o superior, tendrás que llevar a cabo una serie de reformas encaminadas a mejorar su Eficiencia Energética. A continuación te dejamos con algunas de las actuaciones más comunes:

    Mejorar el aislamiento térmico

    Incorporar materiales aislantes en paredes exteriores y tejados para reducir pérdidas de calor en invierno y ganancias térmicas en verano e instalar ventanas con doble o triple acristalamiento y marcos de alta eficiencia para minimizar las infiltraciones de aire y mejorar el confort térmico.

    Actualizar los sistemas de climatización y agua caliente

    Reemplazar las calderas antiguas por equipos de alta eficiencia como bombas de calor o sistemas de aerotermia pueden reducir el consumo energético hasta en un 80%. También es interesante la implementación de dispositivos que permitan una gestión eficiente de la temperatura y el consumo energético.

    Incorporar energías renovables

    Instalar paneles solares fotovoltaicos o térmicos para la generación de electricidad o calentamiento del agua, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales.​

    Mejorar la iluminación y electrodomésticos

    Sustituir las bombillas convencionales por tecnología LED y optar por aparatos con alta calificación energética ​(A++ o superior).

    Optimizar la ventilación

    Incluir sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor para garantizar una adecuada calidad del aire interior sin comprometer la eficiencia energética del inmueble. ​​

    ¿Cuánto cuesta el Certificado Energético?

    El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) tiene que ser tramitado por un técnico certificador cualificado (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico) con formación específica en certificación energética de edificios. El precio del Certificado Energético ronda los 125 euros, pero dependerá de factores como:

    • La ubicación de la vivienda: normalmente más caro en ciudades más grandes.
    • Superficie de la vivienda: cuanto mayor sea el inmueble, más tiempo llevará la inspección y mayor será su coste.
    • Tipo de Inmueble: un piso suele ser más barato de certificar que una casa unifamiliar.
    • Estado de la vivienda: si la vivienda tiene sistemas antiguos o es difícil de evaluar, el técnico podría incrementar el precio del servicio.

    Dado que se trata de un trámite obligatorio y no siempre sencillo de gestionar, en Vivendex nos ocupamos, no solo de la gestión, sino que también de asumir el coste del Certificado Energético de todos los propietarios que decidan vender su inmueble con nosotros.

    En Vivendex nos encargamos de la gestión y el coste del Certificado Energético de los propietarios que vendan con nosotros.

    * Te recordamos que en la Infografía de Costes al vender vivienda hacemos un recopilatorio de todos los costes que tienen que asumir los propietarios cuando deciden poner a la venta un inmueble.

    Ayudas en Cataluña para la Rehabilitación Energética

    Durante toda la redacción de la Directiva se incidió en la necesidad de movilizar recursos europeos para alcanzar el objetivo de cero emisiones con la menor carga posible para los ciudadanos. Sin embargo, en ningún punto se cuentificó ni se especificó qué ayudas se iban a poner en marcha.

    Como fuentes de financiación para la consecución de los objetivos marcados, se hablo de tres grandes fuentes de financiación: los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation), el Fondo Europeo de Desarrollo regional (Feder) y el Fondo Social para el Clima (que se creó junto a todo el Paquete Climático).

    ¿Qué ayudas tenemos disponibles en Cataluña?

    En Cataluña disponemos de ayudas en vivienda relativas a la mejora energética de edificios y viviendas financiadas con los Fondos Europeos Next Generation. Estas ayudas pueden subvencionar hasta el 40% del coste de la inversión realizada para la mejora energética, con una inversión mínima de 1.000 euros y un límite de 30.000 euros.

    Next Generation

    Para acceder a estas ayudas, los ciudadanos deben cumplir con al menos una de estas tres condiciones:

    • Reducir la demanda energética de calefacción y refrigeración anual en al menos un 7%.
    • Reducir el consumo de energía primaria no renovable en al menos el 30%.
    • Sustituir las ventanas actuales por otras que cumplan con los valores del Código Técnico de la Edificación (CTE).

    ¿Vas a sacar tu vivienda al mercado y quieres saber que otras cuestiones, además del Certificado Energético, tienes que tener en cuenta?

    En la Guía del Vendedor de Vivendex encontrarás toda la información que necesitas para vender, desde la documentación necesaria hasta las técnicas que ayudarán a aumentar el valor de tu propiedad. Descarga la Guía del Vendedor y accede a toda la información que necesitas antes de poner en venta tu vivienda.

    ¿Aún no has vendido tu piso?

    Descarga la GUÍA definitiva para la venta de tu propiedad