Las herencias de viviendas baten récord en España durante el primer semestre del año


  • català

     

    Aunque la firma de hipotecas y el número de compraventas ha disminuido respecto al 2022, teniendo en cuenta el efecto que las subidas de los tipos de interés y la incertidumbre económica ha tenido en el contexto inmobiliario, las viviendas heredadas registran máximos históricos en España.

    Contexto actual

    Aunque la firma de hipotecas y el número de compraventas ha disminuido respecto al 2022, teniendo en cuenta el efecto que las subidas de los tipos de interés y la incertidumbre económica ha tenido en el contexto inmobiliario, las viviendas heredadas registran máximos históricos en España.

    Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que durante el primer semestre del año, se han contabilizado en España más de 107.073 herencias de viviendas, la cifra más alta desde que el organismo comenzó a registrar datos en el año 2007.

    Si vamos un poco más al detalle, buscando datos más concretos, vemos que el número de viviendas heredadas ha crecido un 3,7% respecto el primer semestre del 2022 y un 2,5% respecto al 2021, año en el que se registraba el récord hasta este año.

    es que, durante únicamente el mes de marzo de 2023, se registraron 20.739 operaciones, superando las del año 2022.

    Artículo de interés: ¿Cómo ha afectado el Covid a la aceptación de las herencias?

    ¿A qué se debe el incremento de las herencias de viviendas?

    Existen varias hipótesis que intentan dar respuesta a estas subidas y aunque algunos expertos se han mojado en cuanto a buscar teorías, lo cierto es que una de las razones está clara:

    España cuenta con una gran cantidad de población envejecida, por encima de los 80 años y, teniendo en cuenta que gran parte de esa población es propietaria, esos bienes inmuebles pasan a sus hijos.

    En el pasado, los herederos que recibían inmuebles acostumbraban a verlos como una inversión que podían rentabilizar al ponerlos en alquiler.

    Teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, el mercado los revalorizaría y podrían venderlos si llegaba una buena oferta. Lo cierto es que, actualmente, los herederos sienten cierta desconfianza ante la situación del alquiler y han dejado de verlo como una opción tan rentable.

    Hay que tener en cuenta que la situación económica actual ha sembrado duda y desconfianza, teniendo en cuenta el miedo ocasionado por la posible inflación o la inestabilidad política, los herederos han podido optar por deshacerse de gastos innecesarios como los derivados de mantener inmuebles en herencia.

    Si bien es cierto que en España las herencias han batido récords durante el primer trimestre, el crecimiento no ha sido equitativo en todas las Comunidades Autónomas.

    Descubrimos cifras más altas en Andalucía, Catalunya, Comunitat Valenciana y Madrid, donde se aglutina aproximadamente el 60% del total.

    Ante esta subida tan notable del número de herencias, es conveniente saber con cómo funciona el procedimiento para que no te dejes ningún detalle en el tintero. Por ejemplo, ¿de qué impuestos hay que hacerse cargo?

    Solamente una vez estos hayan sido correctamente abonados y justificados, se podrá inscribir el inmueble en el registro y podrá gestionarse libremente si se quiere conservar, vender o alquilar.

    ¿CÓMO REGISTRAR UN PISO HEREDADO?