El número de compraventas en Barcelona se dispara mientras que el precio de los inmuebles no para de subir. ¿Nos encontramos ante el inicio de una nueva burbuja inmobiliaria?
El primer trimestre de 2025 ha dejado cifras impresionantes en el mercado inmobiliario catalán. A pesar de las expectativas de desaceleración, la realidad muestra récords históricos, tensión en los precios y una demanda que no para de crecer. Lejos de cualquier alarma, el sector inmobiliario en Cataluña demuestra una gran capacidad de adaptación, ¿o quizás deberíamos estar hablando de señales de una posible burbuja?
Para entenderlo mejor, en Vivendex hemos preparado un informe Inmobiliario con los datos más relevantes publicados por el Col·legi i Associació d’Agents Immobiliaris de Catalunya referidos al 1º trimestre de 2025, un informe en el que encontrarás, de manera gráfica, información sobre:
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler
- Nº de compraventas registradas
- Previsiones para el mercado inmobiliario de la mano de Francesc Quintana.

INFORME INMOBILIARIO EN BARCELONA
Evolución de precios de venta, alquiler y nº de compraventas
A continuación te dejamos con el análisis de algunos de los puntos más relevantes de nuestro informe.
Compraventas en máximos de los últimos 17 años
Quizás el dato más sorprendente es el gran aumento de compraventas registradas durante el trimestre. A pesar de la subida de los precios, la demanda sigue fuerte y las inmobiliarias continuamos teniendo lista de espera comprar un piso.
Para hacerte una idea de la envergadura de esta situación, a continuación te detallamos la subida interanual registrada en el número de compraventas de las siguientes regiones:
- España: aumento del 15% con 104.179 compraventas.
- Cataluña: aumento del 22,5% con 29.685 compraventas.
- Provincia de Barcelona: aumento del 24,6% con 19.618 compraventas.
Actualmente nos encontramos en un nivel de compraventas que no veíamos desde 2007, último año antes del estallido de la burbuja inmobiliaria en nuestro país.

Evolución en el nº de compraventas en la provincia de Barcelona.
Dentro de este aumento, la demanda extranjera ha tenido un peso importante, representando un 15,6% del total de compraventas registradas en Cataluña durante los tres primeros meses del año. Este porcentaje, sube hasta el 27,3% en el caso de Girona.
Precios al alza, pero con lógica de mercado
Y mientras la demanda continúa fuerte, el precio de la vivienda sigue en aumento, alcanzando los 2.582 euros el metro cuadrado en el caso de Cataluña y los 2.956 € en el caso de la provincia de Barcelona. Estas cifras suponen un aumento interanual del 4,5% y del 4,2% respectivamente.
Sin embargo, no se trata de una subida descontrolada, sino del efecto de una oferta limitada y una demanda fuerte y solvente, impulsada por la mejora en las condiciones de financiación.
Y es que la actividad hipotecaria ha repuntado con fuerza, alcanzando las 70.000 hipotecas firmadas en los últimos 12 meses, lo que supone un 11,2% de hipotecas más que en el periodo anterior.
El importe medio de dinero prestado por vivienda ha sido de 167.681 euros, lo que supone una cuota mensual media de 826 euros, representando un 32,8% del salario medio en la región, una cifra en línea con los estándares de accesibilidad.
Dentro de la ciudad de Barcelona, los precios son incluso superiores a los registrados en la provincia, encontrándonos con distritos como Sarrià San Gervasi, Eixample o Les Corts donde supera los 5.000 euros el metro cuadrado.
¿Y qué pasa con el alquiler?
Por su parte, el mercado del alquiler sí que muestra claros síntomas de saturación. A pesar de las normativas destinadas a la regularización de precios, estos continúan subiendo. Concretamente, en Cataluña el precio medio de la vivienda en alquiler ha subido un 11,3% respecto al año pasado, situándose ya en los 18,4 euros el metro cuadrado.
Además, la oferta de viviendas en alquiler se encuentra en mínimos históricos (y sigue cayendo). Actualmente, en Cataluña solo hay 15.183 viviendas disponibles para alquilar, frente a las más de 39.000 de hace tres años.
¿Necesitas más datos? Descarga el informe de Vivendex
Pero, ¿Cuánto cuesta la vivienda en cada uno de los distritos de Barcelona? ¿A cuánto asciende el alquiler medio en cada zona? Para completar tu radiografía sobre el mercado inmobiliario en la región, en Vivendex hemos preparado un informe inmobiliario que recoge los datos más relevantes publicados por el Col·legi i Associació d’Agents Immobiliaris de Catalunya.
Descarga tu informe inmobiliario de Vivendex y accede a información detallada, gráficos explicativos y previsiones de nuestro CEO Francesc Quintana que te ayudarán a tomar las mejores decisiones sobre tu patrimonio.