Según el Real Decreto 235/2013, es exigible a los propietarios de los inmuebles (viviendas, oficinas y locales) disponer del correspondiente certificado de eficiencia energética en vigor para poder vender o alquilar su inmueble.
¿Qué es el Certificado de eficiencia Energética (CEE)?
Es un documento que evalúa y clasifica la eficiencia energética de un inmueble. Se expresa con letras de la «A» (más eficiente) a la «G» (menos eficiente), y proporciona información sobre el consumo estimado de energía y sugerencias para mejorar la eficiencia.
Esto ayuda a los compradores y arrendatarios a tomar decisiones informadas sobre el consumo de energía de un edificio. Su objetivo es promover la eficiencia energética y reducir los costos de energía.
¿Quienes están obligados a realizar la certificación energética?
El propietario del local, oficina o vivienda será responsable de encargar la realización de la certificación de eficiencia energética, así como de su correcta conservación.
¿Qué información incluye el certificado energético?
Incluye información detallada sobre el consumo energético y las emisiones CO2 del local, así como recomendaciones para mejorar su eficiencia. Por ejemplo: Instalación de luces LED en lugar de halógenas, potenciar los aislamientos térmicos, etc.
El certificado energético en locales comerciales permite a los propietarios y arrendatarios conocer el nivel de eficiencia energética del local y tomar medidas para reducir el consumo energético y los gastos asociados. Este documento es obligatorio y se requerirá en el momento de poner en alquiler o a la venta un local comercial.
Por lo tanto, el certificado contendrá la siguiente información:
- Identificación del inmueble que se certifica, incluyendo la referencia catastral.
- Datos del propietario y del Técnico Certificador.
- Uso del inmueble, condiciones de funcionamiento y ocupación.
- Procedimiento reconocido utilizado para obtener la calificación de eficiencia energética.
- Normativa sobre el ahorro y eficiencia energética.
- Calificación de eficiencia energética del inmueble expresada mediante etiqueta energética.
- Recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos de eficiencia energética.
¿Cómo solicitar un certificado energético en un local comercial?
El proceso para tramitar el certificado energético en un local comercial puede variar según la zona en la que este se localice. Sin embargo, hay algunos pasos generales que pueden orientarte:
1.- Contactar con un técnico especializado y proporcionarle la información necesaria acerca del local comercial: Ubicación, referencia catastral, datos del propietario, copia de la escritura o nota simple, datos de contacto para realizar una visita al inmueble…
2.- Inspección del local comercial: El técnico realizará una visita al local comercial para reconocer los diferentes elementos relacionados con la optimización de la eficiencia energética.
3.- Emisión del certificado energético: Cuando el técnico haya recopilado toda la información necesaria, la procesará y calculará el grado de eficiencia energética del local comercial. Después, emitirá el certificado correspondiente. Además de la calificación energética, incluirá el consumo estimado y las recomendaciones de mejora.
Sanciones si no se dispone del certificado energético
El incumplimiento de dicha obligatoriedad incurrirá a sanciones que serán de 300 a 600 euros por las infracciones leves, de 601 a 1.000 euros por las graves, y de 1.001 a 6.000 euros las muy graves.
¿Necesitas que lo tramitemos?
Si estás interesado en obtener el Certificado de Eficiencia Energética para tu propiedad, contacta con Vivendex Business & Retail. Estamos aquí para ayudarte.
En Vivendex Business & Retail, somos un equipo de profesionales altamente calificados y comprometidos que está aquí para brindarte asesoramiento integral en todas tus gestiones comerciales. Nos especializamos en el alquiler, compra y venta de locales comerciales, y estamos dedicados a simplificar el proceso para ti.