En Cataluña crece el nº de compraventas y el precio medio de las mismas, pero el mercado inmobiliario de Barcelona toma un rumbo diferente.
El mercado inmobiliario catalán ha experimentado un excelente comportamiento durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior. Así lo ha puesto de manifiesto el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona en su informe trimestral. Mientras que el número de compraventas ha crecido un 16,4%, el precio de medio de las propiedades lo ha hecho un 1,5%, lo que demuestra la fortaleza de la demanda.
Sin embargo, este crecimiento experimentado en el mercado inmobiliario de Cataluña, no lo encontramos, o al menos, no con la misma intensidad, en Barcelona, municipio que lleva viendo descender el número de operaciones inmobiliarias desde finales de 2023.
Número de compraventas
A diferencia de lo que ocurre en Cataluña, el número de compraventas en el municipio de Barcelona ha descendido un 9,1% respecto al trimestre anterior. De esta manera, durante los meses de julio, agosto y septiembre se han registrado 3.190 compraventas de viviendas usadas y 406 compraventas de viviendas nuevas.
Los distritos que han registrado mayor actividad son Eixample y Sant Martí, coincidiendo, como veremos más adelante, con unas de las zonas donde se ha registrado un menor precio por metro cuadrado.
Precio de la vivienda
La evolución en el precio de la vivienda también se está comportando de diferente manera en el municipio de Barcelona respecto a la comunidad catalana.
*Te recordamos que si tienes una vivienda en Barcelona y quieres estimar cuál puede ser su precio de mercado, puedes hacer uso del valorador online de vivienda. Localiza tu vivienda en el mapa y calcula su precio de mercado estimado al instante.
Quiero valorar mi vivienda
Precio de la vivienda en venta
De esta manera, mientras que el precio del metro cuadrado en Cataluña se ha situado en el tercer trimestre de 2024 en los 2.515 euros experimentando un aumento del 1,5% respecto al trimestre anterior, en Barcelona se ha situado en 4.374 euros, sufriendo un ligero descenso del 1,1%.
El barrio más barato de Barcelona sigue siendo Nou Barris, seguido de Horta Guinardó, Sant Andreu, Sants-Montjuïc y y Ciutat Vella. En el lado opuesto tenemos a Sarrià Sant Gervasi, Les Corts y Eixample, donde el precio por vivienda supera los 500.000 euros. Concretamente, comprar una casa en Sarrià Sant Gervasi actualmente cuesta de media 738.017 euros según muestras los datos del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona.
Para comprar una vivienda en Sarrià Sant Gervasi se necesitan 738.017 euros de media.
Tipo de vivienda más habitual
Si tuviéramos que hacer una radiografía del tipo de vivienda más habitual vendida en Barcelona durante los últimos meses, hablaríamos de una vivienda de unos 368.346 euros (4.374 euros m2) y 80,3 m2. La vivienda de obra nueva tiende a construirse con una mayor superficie que las viviendas de segunda mano, 86,5m2 frente a 79,5 m2 respectivamente.
En términos absolutos, la vivienda de obra nueva también es más cara que la vivienda usada. Concretamente, en este último trimestre hemos observado una diferencia de precio de más de 71.000 euros entre ambas tipologías.
Precio de la vivienda en alquiler
El mercado del alquiler en Cataluña ha experimentado un importante descenso en el número de contratos registrados a través del depósito de fianzas durante el segundo trimestre (último trimestre del que se conocen datos) en relación al trimestre anterior. Concretamente, hemos pasado de 34.503 contratos de alquiler registrados, a solo 29.313 contratos.
Durante el segundo trimestre de 2024 han descendido los contratos de alquiler registrados en un 17,7%.
Por su parte, el precio medio de alquiler se ha mantenido relativamente estable, experimentando un ligero descenso interanual del 0,9%.
Centrándonos en el municipio de Barcelona, podríamos decir que los distritos más caros para comprar una casa, son también los más caros en el mercado del alquiler. Actualmente, no es posible alquilar una vivienda en Barcelona por menos de 900 euros al mes.
Los datos reflejan un mercado del alquiler complejo, con una tendencia a la reducción de su dimensión, unida a un constante incremento de precios.
*¿Tienes una vivienda en Barcelona y estás pensando en alquilarla? Calcula la rentabilidad a la que puedes optar si decides alquilar.
Calcular rentabilidad alquilar
Conclusiones sobre el mercado inmobiliario
El mercado de la venta y el mercado de alquiler parecen tomar rumbos diferentes en la comunidad catalana. Mientras que el número de compraventas registradas en Cataluña crece, entre otros motivos, por la bajada en los tipos de interés, el número de contratos de alquiler desciende considerablemente debido a la tendencia creciente de los precios y el claro desajuste entre la oferta y la demanda.
En lo que a Barcelona respecta, baja tanto el número de compraventas registradas como el precio medio de los inmuebles. Mientras que el mercado inmobiliario catalán se encuentra en pleno crecimiento, el municipio de Barcelona se mantiene contenido, siendo las zonas más baratas para comprar vivienda las que registran un mayor nivel de actividad.
La poca oferta disponible en el municipio y el alza de los precios de los últimos años, está empujando a los compradores a comprar vivienda fuera de la ciudad, produciendo un trasvase de transacciones de la capital a su área metropolitana.